La industria de la distribución está jugándose su futuro. La llegada y estandarización de la tecnología e-commerce, ha provocado que cada vez haya un mayor número de usuarios que realice sus principales comprar a través de las plataformas de Internet. Basta con ver cómo Jeff Bezos se ha convertido en la persona más rica del mundo para entender el nuevo marco de este sector.

Ante esta situación, ¿está el tradicional sistema de compra condenado al fracaso? Lo cierto es que no, ya que la adquisición de productos como alimentos seguirá siendo presencial para una buena parte de consumidores. De igual modo, se espera que en los próximos años se incluyan nuevas tecnologías a disposición del cliente para incentivar la adquisición de nuevos productos.

¡Hasta el clásico carrito de la compra podría ver cómo se transforma! Este elemento básico para entender el supermercado lleva desde sus inicios sin incluir una renovación de relieve. Al fin y al cabo, ¿quién iba a decir hace unos años que se plantearía una innovación como la que presentamos a continuación? Caper, así es la denominación de esta curiosa opción.

La mejora de este producto guiará al usuario en la toma de decisiones sobre su cesta, facilitará el pago del importe de forma mucho más sencilla y, por otro lado, potenciará las ventas de los operadores comerciales. ¿Estamos ante una auténtica revolución en el mercado presencial? Es importante destacar que este sistema ya está siendo empleado en 2 supermercados en Estados Unidos.

El carrito terminaría sustituyendo un puesto que en la actualidad, en países como España, genera varios miles de puestos de trabajo. Esta destrucción de empleo generaría, no obstante, una disminución de costes muy destacada para las principales compañías del sector.

La prueba piloto que está llevándose a cabo en la actualidad podría estar reflejando una tendencia que podría incentivar su estandarización. Pese a que no se conoce cuánto podría costar cada unidad, se estima que cada usuario eleva hasta una media de un 18% lo que gasta en su visita al supermercado.

Esto no hace más que corroborar el incentivo que podría tener para las principales empresas del sector de la distribución el hecho de optar por esta tecnología. Aun así, habrá que esperar todavía unos meses para conocer, con una mayor fiabilidad, en qué se traduce el uso del carrito inteligente de Caper en los establecimientos en los que está usándose.