La compañía se suma a anuncios similares que ya hicieron Ericsson y Nokia; la ventaja con la que cuenta es su red de satélites de órbita baja, que ya están desplegados por todo el mundo.

SpaceX, la compañía de Elon Musk que desarrolla tecnología aeroespacial y que, entre otras cosas, tiene una red de internet satelital mundial, anunció ayer por la tarde un acuerdo con la telefónica estadounidense T-Mobile para proveer 5G satelital, es decir, sin que requiera una antena cercana para tener servicio. En rigor, los satélites funcionarán como antenas orbitales, en vez de estar ubicadas en tierra. Esto permitirá tener señal en zonas rurales o montañosas.

El sistema usará Starlink, la red de satélites de órbita baja de SpaceX (la que genera los “trencitos de satélites” que se ven en el cielo nocturno cuando son liberados en órbita), y servirá para ofrecer conectividad en zonas rurales en la mayor parte de Estados Unidos, incluyendo zonas muy remotas: alcanzará con tener una vista al cielo para recibir señal. También le brindará conectividad a los autos Tesla.

El servicio entrará en funcionamiento el año próximo en Estados Unidos una vez que se resuelvan algunos temas reglamentarios y tecnológicos, y esté en órbita la nueva generación de satélites (v2) que está desarrollando Starlink. Y no requerirá, del lado del usuario, un equipamiento espacial: transmitirá en las frecuencias de 5G convencionales que usan los teléfonos modernos. En esto se diferencia del servicio de Internet satelital que ofrece SpaceX, que sí requiere una antena; esto le permite un servicio de mayor velocidad.

Vía Twitter, Elon Musk adelantó que la nueva versión de SpaceX, capaz de vincularse en forma directa con los teléfonos, estará disponible más adelante para el resto del mundo, pero que no tendrá por ahora un gran ancho de banda, sino que estará limitada a 2 a 4 Megabits por celda: servirá para enviar mensajes de texto o hacer llamadas, pero no más. Una vez que funcione, la cobertura sería global: en el medio de la montaña, del desierto o del mar.