Las grandes tecnológicas apuestan por las herramientas que facilitan que los usuarios sin conocimientos avanzados puedan crear aplicaciones y páginas web.

Las líneas de código que hay detrás de cada programa y aplicación móvil resultan incomprensibles para cualquier usuario ajeno a los lenguajes de programación. Hasta hace unos años, el desarrollo y el diseño web estaban reservados exclusivamente para desarrolladores. Ahora, cada vez más herramientas permiten que cualquiera pueda crear desde cero su propio software sin necesidad de saber escribir código, aunque tienen ciertas limitaciones. Grandes tecnológicas como Amazon, Google y Microsoft han lanzado distintas herramientas para facilitar esta labor a usuarios y empresas. Forbes ya ha calificado el desarrollo sin código como la tendencia más disruptiva de 2021.

Las plataformas que permiten desarrollar software sin escribir código utilizan un lenguaje visual. Los usuarios ya no tienen que escribir las instrucciones sobre cómo quieren que se ordene el contenido en su página web. En su lugar, pueden seleccionar distintos módulos que le dicen a la web cómo debe comportarse. En el ejemplo de la imagen, basta con arrastrar al espacio central las características que queremos que tenga el gato y las acciones que queremos que realice. Es una opción para principiantes que funciona simplemente con arrastrar y soltar elementos.

Algo similiar sucede con las plataformas para desarrolladores electrónicos, un ejemplo de esto es la placa micro:bit que se programa con Microsoft MakeCode.

Este tipo de sistemas basados en un lenguaje visual son los que se utilizan para iniciar a los niños en el desarrollo de software. Scratch, Code.org, Arduino y Roblox son solo algunos ejemplos de lenguajes sin código orientados a niños. Convierten la programación en un juego en el que el usuario puede ver en el momento cómo va cambiando el resultado dependiendo de las instrucciones que seleccione.

El llamado movimiento no-code (sin código, en español) está enfocado a usuarios que no tienen formación en programación y que buscan trasladar una idea al mundo virtual de la manera más rápida posible y sin un desarrollador que diseñe algo a medida.